¿Puede XRP superar a Goldman Sachs? Bitcoin Hyper apunta a ser la próxima cripto 1000x

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros
criptos 1000

El mercado cripto vuelve a rugir con fuerza, y XRP ha captado todas las miradas tras superar los $3,40, alcanzando una capitalización de mercado que supera los 190.000 millones de dólares. Este hito ha disparado un debate: ¿puede realmente XRP adelantar a gigantes de Wall Street como Goldman Sachs, valorado actualmente en 445.000 millones?

Mientras la comunidad discute ese posible «sorpasso» simbólico del sistema financiero tradicional, otra narrativa empieza a gestarse: el surgimiento de Bitcoin Hyper ($HYPER), un proyecto de capa 2 sobre Bitcoin que promete velocidad, escalabilidad y hasta un 218 % de rendimiento por staking, todo en una blockchain segura.

XRP roza a los gigantes financieros

Con una capitalización que ya ha dejado atrás a empresas como Uber, Xiaomi y AT&T, XRP se posiciona como uno de los activos más relevantes del mercado. Su precio ha subido un 35 % en la última semana, tocando brevemente los $3,48, su nivel más alto desde 2018.

precio de xrp

Este ascenso se ha visto impulsado por más de 60.000 millones de tokens en circulación, lo que significa que incluso pequeños aumentos de precio provocan grandes saltos en capitalización. Las expectativas ahora giran en torno a dos factores clave:

  • La posible aprobación del ETF de futuros de XRP, con una probabilidad estimada del 95 % para el cuarto trimestre de 2025, según AInvest.

  • El lanzamiento del stablecoin RLUSD, que podría aumentar significativamente la demanda de XRP en la red.

Algunos analistas creen incluso que XRP podría amenazar la posición de Ethereum, que actualmente supera los 435.000 millones de dólares en capitalización. Aunque figuras como Arthur Hayes opinan que Ethereum mantendrá su liderazgo, otros como Dom Kwok ven a XRP acelerando gracias al impulso regulatorio y la inminente llegada de productos financieros derivados.

El banco Standard Chartered, por su parte, mantiene su proyección de $5,50 para XRP en 2025, con un objetivo a largo plazo de hasta $12,25 para 2030.

Bitcoin Hyper: el próximo gran multiplicador

Mientras XRP escala posiciones en el ranking global, Bitcoin Hyper emerge como la gran promesa con potencial 1000x. A diferencia de otros tokens nacidos del hype, HYPER propone una solución técnica real: construir una capa 2 escalable sobre Bitcoin usando la tecnología de la Solana Virtual Machine (SVM).

mejores stablecoins

Esto permite transacciones ultrarrápidas, compatibilidad entre cadenas (cross-chain), aplicaciones DeFi y más — todo respaldado por la seguridad de la cadena principal de Bitcoin.

Según su portal oficial de preventa:

  • Se han recaudado más de $4,3 millones
  • Precio actual por token: $0,0115
  • Más de 240 millones de tokens ya están en staking
  • Recompensas de staking: 218 % APY

Los primeros usuarios ya comparan Bitcoin Hyper con “la Solana de Bitcoin”, y destacan su potencial para albergar desde pagos hasta juegos y memecoins. A ello se suman herramientas como un explorador nativo y puentes entre cadenas.

¿Qué viene después?

Mientras XRP avanza hacia el territorio de los gigantes financieros, muchos inversores minoristas están apostando por proyectos en etapa temprana como Bitcoin Hyper, que ofrecen rendimientos potenciales exponenciales y utilidad real.

Aunque XRP representa la consolidación de un activo cripto en la esfera institucional, Bitcoin Hyper simboliza la próxima frontera: una infraestructura descentralizada sobre Bitcoin que puede escalar con la agilidad de Ethereum o Solana.

Ambos proyectos ilustran dos caras del mismo fenómeno: la transición del valor financiero tradicional hacia el nuevo orden digital. La gran pregunta es si XRP marcará el hito institucional… o si será Bitcoin Hyper el que genere las verdaderas fortunas de este ciclo.

By R. Enriquez

R. Enriquez es periodista financiero especializado en activos digitales desde Madrid, donde analiza los mercados de criptomonedas para inversores internacionales desde 2019. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense, combina su formación académica con una profunda comprensión de la tecnología blockchain para ofrecer análisis accesibles tanto para inversores novatos como experimentados.