El lanzamiento del ETF apalancado ProShares Ultra XRP (UXRP) ha reavivado el interés por XRP, que cotiza actualmente a 3,09 dólares. Este nuevo producto financiero ofrece a los inversores exposición tradicional al precio de Ripple, duplicando su rendimiento diario a través de plataformas de corretaje convencionales. Con un volumen de negociación diario de casi 300.000 operaciones y un valor neto de activos (NAV) de 40,78 dólares, ya ha recaudado cerca de 6.000 millones.
¿Un nuevo impulso para XRP?
Desde su estreno el pasado 14 de julio, el UXRP ha mostrado una elevada volatilidad, con variaciones superiores al 15 % en algunos tramos, superando incluso al índice base de XRP. Analistas sitúan el objetivo de precio entre 4,50 y 5 dólares para finales de 2025, siempre que se mantenga la liquidez y el interés especulativo que el ETF ha generado.
Este instrumento elimina barreras para los inversores tradicionales, especialmente tras años de incertidumbre regulatoria que alejaron a XRP del mercado estadounidense. Ahora, la demanda ha resurgido, sobre todo entre operadores de opciones y fondos de alta frecuencia. No obstante, ProShares advierte que el fondo no es adecuado para estrategias a largo plazo, ya que el rendimiento compuesto puede desviarse notablemente del comportamiento real del token.
El capital minorista gira hacia Bitcoin Hyper
Mientras XRP recupera visibilidad institucional, el público minorista ha puesto su atención en Bitcoin Hyper ($HYPER), un ambicioso proyecto de segunda capa que combina la seguridad de Bitcoin con la velocidad de Solana. En apenas dos meses, ha recaudado más de 6 millones de dólares, solo en julio superando los 4 millones, con una media diaria de captación de más de 100.000 dólares.
¿Qué lo hace tan atractivo? $HYPER es el primer token que permite ejecutar una Máquina Virtual de Solana (SVM) sobre la red Bitcoin, lo que posibilita aplicaciones descentralizadas (dApps) ultrarrápidas y comisiones mínimas. Esta arquitectura ha despertado un fuerte interés, sobre todo entre los entusiastas del DeFi.
XRP y HYPER: caminos diferentes, mismos tiempos
XRP ofrece una vía más conservadora con respaldo institucional, mientras que $HYPER seduce por su componente innovador y su potencial multiplicador. Uno representa la consolidación del ecosistema cripto en los mercados tradicionales; el otro, la promesa de crecimiento explosivo desde una fase temprana.
Ambos se benefician de un contexto macroeconómico favorable, con el Bitcoin estable alrededor de los 120.000 dólares y señales que apuntan a recortes de tipos de interés por parte de la Fed, un escenario que recuerda al preludio del mercado alcista de 2020.
Conclusión: el interés por XRP crece, pero HYPER lidera la narrativa
Aunque XRP podría superar los 5 dólares antes de que termine el año, el verdadero protagonista del momento es Bitcoin Hyper. Su arquitectura innovadora, su compatibilidad con Solana y su preventa limitada lo convierten en uno de los proyectos más prometedores del ciclo actual.
Para quienes buscan estabilidad y exposición regulada, el ETF de XRP es una opción prudente. Pero para los que persiguen altos retornos y están dispuestos a asumir riesgos, el mercado ya ha dejado claro hacia dónde se está desplazando: hacia $HYPER.