Las mejores altcoins del momento: ETH rompe resistencias

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros
Previsión de Ethereum

Ethereum (ETH) ha protagonizado un fuerte repunte en las últimas 24 horas, superando los 3.419 dólares con una subida del 7,53 %. El aumento del volumen de operaciones, combinado con indicadores técnicos positivos y una creciente actividad institucional, lo posiciona como una de las criptomonedas más atractivas del mercado en este momento.

La capitalización de ETH ha alcanzado los 412.760 millones de dólares, con un volumen diario que supera los 52.850 millones, lo que supone un incremento del 39,91 %. Este impulso se ha producido tras ocho semanas de consolidación, rompiendo una zona de bajo volumen histórico y confirmando un patrón de ruptura alcista.

Según el analista Cazz, Ethereum ha cerrado varias velas semanales cerca de sus máximos, lo que indica un comportamiento típico de “dinero institucional”. A nivel técnico, el RSI supera los 80 puntos —señal de fuerte impulso—, y el ADX en 29 confirma la tendencia.

Además, el patrón de acumulación de Wyckoff se ha cumplido: Ethereum ha superado las fases de «spring» y «compresión», y ahora entra en expansión. Con resistencias mínimas hasta los 3.500 y 4.000 dólares, el camino parece despejado para nuevos máximos.

El papel del mercado de derivados y los flujos institucionales

precio de ethereum

El alza de ETH no se explica solo desde lo técnico. En las últimas 24 horas, se han liquidado más de 152 millones de dólares en posiciones cortas, más de la mitad del total de liquidaciones en el mercado cripto. Los futuros de ETH subieron un 27 % y el interés abierto creció un 8,73 %, según datos de Glassnode.

La entrada de capital institucional ha sido clave. El índice ETHA de BlackRock ya acumula más de 5.000 millones de dólares en ETH, con mil millones añadidos solo desde junio. Datos de SoSoValue muestran ocho días consecutivos de entradas netas en ETFs de Ethereum, con una media diaria de 120 millones. Solo el 15 de julio, las entradas netas superaron los 192 millones.

Más sobre las nuevas criptomonedas

El inversor minorista y DeFi vuelven a mirar a Ethereum

Arthur Hayes, fundador de BitMEX, ha declarado públicamente que “es temporada de Ethereum”, destacando su interés en proyectos DeFi sobre esta red. La creciente demanda de activos tokenizados, el uso de stablecoins como USDC o USDT y una pérdida de fuerza de Solana refuerzan la posición de ETH. En el gráfico SOL/ETH, Solana ha perdido soportes clave, favoreciendo la rotación de capital hacia Ethereum.

También empresas como SharpLink Gaming han entrado en escena: la compañía anunció una compra de 225 millones de dólares en ETH, lo que marca una señal de adopción más allá del sector financiero tradicional.

Token6900: el fenómeno meme que ya ha recaudado más de 722.000 dólares

Mientras Ethereum lidera entre los proyectos consolidados, los inversores más especulativos se están volcando en Token6900, una preventa de estética noventera y narrativa meme que ya ha superado los 722.000 dólares recaudados. El proyecto se autodefine como un “activo de liquidez vibracional”, jugando con la cultura de los números simbólicos y el humor cripto.

como comprar token6900

El precio del token ha subido recientemente a 0,0066 dólares, con un límite máximo de recaudación de cinco millones. Su reparto de tokens incluye un 40 % para marketing, 15 % al desarrollo “vibe coding” y curiosas asignaciones como un 24,9993 % a la comunidad bajo la etiqueta “does anyone have a dolphin”.

Token6900 acepta pagos tanto en criptomonedas como con tarjeta, lo que lo hace accesible para usuarios no iniciados.

By R. Enriquez

R. Enriquez es periodista financiero especializado en activos digitales desde Madrid, donde analiza los mercados de criptomonedas para inversores internacionales desde 2019. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense, combina su formación académica con una profunda comprensión de la tecnología blockchain para ofrecer análisis accesibles tanto para inversores novatos como experimentados.