Ethereum podría protagonizar un mes de agosto alcista, si se cumple lo que sugiere el Rainbow Chart, una herramienta de análisis a largo plazo muy utilizada en el mundo cripto. Según este modelo, el precio de ETH podría situarse entre 4.752 y 6.901 dólares el próximo 1 de agosto.
¿Qué es el Rainbow Chart?
El Rainbow Chart (o “gráfico arcoíris”) es una representación visual que ayuda a identificar si una criptomoneda está infravalorada, sobrevalorada o en una fase de acumulación. No está pensado para predecir movimientos a corto plazo, sino para situar el activo dentro de su ciclo de mercado a largo plazo.
Funciona con una escala logarítmica dividida en franjas de colores, de azul a rojo:
- Azul: precio muy bajo, buena oportunidad de compra
- Amarillo/Naranja: precio medio, zona de acumulación
- Rojo: precio muy alto, posible sobrevaloración
Ethereum hoy: en zona de acumulación
Actualmente, Ethereum cotiza en torno a 3.700 dólares y, según el Rainbow Chart, se encuentra en la franja “Steady Accumulate” (acumulación estable). Históricamente, cuando ETH entra en esta zona tras una fase bajista o de calma prolongada, suele anticipar subidas significativas, como ya ocurrió en 2017 y 2020.
Si la tendencia continúa, el modelo prevé que ETH podría alcanzar la franja “HODL!”, entre 4.752 y 6.901 dólares, ya en agosto. Esta zona suele considerarse un buen momento para mantener posiciones, pues puede preceder a subidas más agresivas.
¿Qué dicen los indicadores técnicos?
Más allá del Rainbow Chart, otros indicadores técnicos también refuerzan el sesgo alcista:
- ETH cotiza por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, una señal clásica de impulso positivo.
- El RSI (Índice de Fuerza Relativa) ronda los 80 puntos, lo que indica una posible sobrecompra. Esto no implica necesariamente una caída, pero sí sugiere que podría haber una ligera corrección a corto plazo.
Agosto, además, suele ser un mes de alta actividad en los mercados cripto, con mayor volatilidad y volumen, lo que podría amplificar los movimientos de precios, tanto al alza como a la baja.
Cuidado: el Rainbow Chart no lo muestra todo
Aunque útil para tener una visión a largo plazo, el Rainbow Chart no contempla factores externos como ventas de grandes ballenas, movimientos regulatorios, noticias económicas o eventos como lanzamientos de ETF o hackeos. Por eso, conviene combinarlo con otros análisis, como datos on-chain, volúmenes de trading o indicadores en tiempo real.
¿Prefieres rapidez? Snorter apuesta por los memecoins
Mientras Ethereum ofrece oportunidades en clave de inversión a largo plazo, otros prefieren estrategias más agresivas y rápidas. Es ahí donde entra Snorter, un bot de trading en Solana especializado en detectar y actuar sobre nuevos memecoins en fase de lanzamiento.
Este bot automatizado identifica tokens emergentes, vigila preventas, añade liquidez y analiza los primeros movimientos de volumen. Su objetivo es permitir a los usuarios entrar antes que nadie en memecoins con potencial, sin tener que pasar horas revisando gráficas.
Dos enfoques distintos —Ethereum con su proyección a largo plazo, y Snorter con su apuesta por la velocidad— pero que, bien gestionados, pueden complementarse dentro de una estrategia cripto diversificada.