Ethereum celebra su décimo aniversario: cómo World of Warcraft inspiró a Vitalik Buterin

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros
vitalik jugando a wow

Este miércoles, Ethereum celebra su décimo aniversario. El 30 de julio de 2015, Vitalik Buterin y sus cofundadores lanzaron el mainnet de lo que se convertiría en la blockchain más popular después de Bitcoin.

Hoy en día, todo el mundo conoce Ethereum y a su creador, Vitalik Buterin, pero la historia detrás de la creación de esta blockchain es menos conocida. Su existencia debe gran parte a un juego: World of Warcraft.

Cómo World of Warcraft inspiró a Vitalik Buterin

Antes de fundar Ethereum, Vitalik Buterin era un adolescente apasionado por World of Warcraft (WoW). Como muchos jugadores, pasaba horas jugando, desarrollando su personaje y sumergiéndose en el mundo del juego. Sin embargo, su visión cambiaría radicalmente tras una actualización del juego.

En un momento, Blizzard, la empresa detrás de WoW, modificó un hechizo favorito de Buterin, el «Siphon Life», que era esencial para su personaje, un Warlock. Esta decisión, tomada sin consulta alguna, le causó una profunda frustración. En sus propias palabras: «Lloré toda la noche». Este cambio le hizo darse cuenta de la peligrosidad de los sistemas centralizados y de la necesidad de una alternativa más descentralizada.

virtalik wow

Este evento fue un punto de inflexión. Buterin empezó a cuestionarse sobre el poder excesivo de las plataformas centralizadas y cómo estas podían afectar negativamente a los usuarios. En una entrevista de 2016 con Wired, comparó estas plataformas con entidades dispuestas a sacrificar a sus usuarios para proteger sus propios intereses.

Poco después de este incidente, Buterin descubrió Bitcoin a los 17 años, lo que representó una verdadera revelación. Al mismo tiempo, comenzó a colaborar con Bitcoin Magazine, lo que le permitió estudiar el emergente ecosistema de las criptomonedas.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de las limitaciones de Bitcoin: aunque era excelente para el intercambio de valor, no permitía ejecutar aplicaciones. Inspirado por los trabajos de Nick Szabo, Buterin comenzó a imaginar una infraestructura más flexible, diseñada específicamente para soportar smart contracts.

El nacimiento de Ethereum y su impacto en el ecosistema

A finales de 2013, Vitalik Buterin publicó el white paper de Ethereum, lo que rápidamente atrajo a otros cofundadores hoy muy conocidos: Gavin Wood (que luego fundaría Polkadot), Charles Hoskinson (que fundaría Cardano), y Joseph Lubin (creador de ConsenSys).

Juntos, recaudaron más de 18 millones de dólares en una ICO en 2014. La comunidad de Ethereum se organizó en Zug, Suiza, conocida como «Crypto Valley».

El network de Ethereum se lanzó oficialmente el 30 de julio de 2015, unos meses después de la exitosa ICO. Rápidamente, el protocolo se consolidó como la plataforma de referencia para los smart contracts. Esto permitió el auge de la DeFi (finanzas descentralizadas), los NFTs y las aplicaciones Web3.

Snorter Token: una nueva revolución en el espacio cripto

En medio de este auge de Ethereum y otras criptomonedas, Snorter Token (SNORT) se perfila como una nueva y prometedora opción en el mundo de los activos digitales. Al igual que Ethereum, que transformó el concepto de las smart contracts, Snorter Token está buscando introducir una utilidad única en el mercado. Su enfoque es ofrecer una plataforma descentralizada que pueda revolucionar la forma en que las transacciones digitales se realizan, con énfasis en la privacidad y la seguridad.

Como comprar Snorter

Snorter Token no solo busca brindar una moneda digital estable y segura, sino también crear un ecosistema donde los usuarios puedan participar en aplicaciones descentralizadas y beneficiarse de recompensas por contribuir a su desarrollo. Con una comunidad activa y un plan sólido, Snorter Token se está posicionando como una de las alternativas a tener en cuenta, en especial para quienes busquen proyectos con un enfoque innovador y utilidad práctica.

By R. Enriquez

R. Enriquez es periodista financiero especializado en activos digitales desde Madrid, donde analiza los mercados de criptomonedas para inversores internacionales desde 2019. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense, combina su formación académica con una profunda comprensión de la tecnología blockchain para ofrecer análisis accesibles tanto para inversores novatos como experimentados.