La reciente explosión de entradas en los fondos cotizados (ETF) de Ethereum ha reactivado las predicciones alcistas para su precio. En solo una semana, los ETF al contado de Ethereum han captado 2.300 millones de dólares, superando ampliamente los 672 millones recaudados por los ETF de Bitcoin en el mismo periodo, según datos de CoinGlass.
Este movimiento no solo refuerza el posicionamiento institucional de ETH, sino que también lo impulsa como líder en rendimiento reciente. Mientras que Bitcoin apenas ha subido un 10 % en el último mes, Ethereum se ha disparado un 53 %, consolidando su papel protagonista en este nuevo ciclo alcista.
Ethereum, en camino hacia los 10.000 USD
En un contexto general de corrección tras la caída de Bitcoin hasta los 115.000 dólares, Ethereum se ha mantenido fuerte, con una subida del 4 % en la última semana. A día de hoy, ETH se encuentra apenas un 7 % por debajo de su máximo histórico, cotizando en un rango ajustado entre 3.700 y 3.900 dólares.
+$10,000 end of 2025
— Crypto GEMs 📈🚀 (@cryptogems555) July 28, 2025
Este comportamiento sólido se explica por varios factores: el interés institucional sostenido, el entusiasmo en torno a una posible aprobación del staking en los ETF estadounidenses y el inicio de lo que muchos ya consideran la “altcoin season”.
Según el portal especializado CryptoGEMs, Ethereum podría alcanzar los 10.000 dólares antes de final de año, y otros analistas sitúan sus previsiones entre los 7.000 y los 15.000 dólares, en función del impulso del mercado.
A corto plazo, si ETH supera los 3.900 dólares, podría encarar una subida hacia los 4.100. No obstante, una caída por debajo de los 3.700 podría generar presión bajista, con soporte crítico en los 3.500 dólares.
Sigue leyendo sobre la previsión de Ethereum
Bitcoin Hyper: la nueva estrella de la infraestructura cripto
Mientras Ethereum acapara titulares, los inversores más atentos están empezando a moverse hacia una apuesta menos conocida pero con alto potencial: Bitcoin Hyper ($HYPER).
Este proyecto nace como la primera solución Layer-2 construida sobre Bitcoin capaz de escalar su red sin modificar su capa base. Frente a los limitados 7 TPS (transacciones por segundo) de Bitcoin, Bitcoin Hyper multiplica esa capacidad por cien, gracias a una infraestructura de máquina virtual de segunda capa.
El funcionamiento es sencillo: los usuarios depositan BTC en un puente no custodial, que los convierte en tokens de capa 2 dentro del ecosistema Hyper. Estos tokens pueden usarse para realizar pagos, participar en DeFi, hacer staking o interactuar con dApps, todo ello sin abandonar la seguridad de la cadena principal.
Con un precio actual de 0,01245 dólares, $HYPER se encuentra en plena fase de preventa, habiendo recaudado ya más de 5,8 millones de dólares. Los primeros inversores pueden obtener rendimientos de hasta 176 % anuales en staking, con recompensas distribuidas durante los próximos dos años.
¿Por qué fijarse en Hyper ahora?
En un entorno donde el mercado empieza a premiar proyectos con fundamentos reales y utilidad tangible, Bitcoin Hyper destaca por ofrecer una solución clara a una de las grandes carencias del Bitcoin tradicional: su falta de usabilidad en entornos modernos.
A medida que Ethereum lidera el rally institucional, Hyper podría ser la gran revelación del segmento técnico e infraestructural. Para los que buscan posicionarse antes de que el mercado reconozca su valor, $HYPER representa una oportunidad temprana con alto potencial de rentabilidad.