Washington ha arrancado esta semana con el foco puesto en las criptomonedas. La Cámara de Representantes ha comenzado lo que los líderes republicanos han denominado oficialmente la “Semana Cripto”, una ofensiva legislativa centrada en tres proyectos de ley clave relacionados con los activos digitales. Se trata del GENIUS Act, aprobado previamente por el Senado, el Anti-CBDC Surveillance State Act, y la ambiciosa Digital Asset Market Clarity Act, conocida como CLARITY.
El líder de la mayoría republicana, Steve Scalise, ha enmarcado el momento como un paso decisivo dentro de la agenda económica del presidente, asegurando que estas propuestas legislativas buscan promover el crecimiento económico y establecer un marco normativo claro para los activos digitales en Estados Unidos.
No obstante, la unidad dentro del Partido Republicano se ha visto tensada en los últimos días. El congresista de Ohio, Warren Davidson, advirtió en la red social X que la secuencia legislativa elegida podría ser contraproducente. En concreto, criticó la intención de aprobar el GENIUS Act sin enmiendas. Según Davidson, permitir que la ley sobre stablecoins avance sin incluir una prohibición expresa sobre monedas digitales de bancos centrales (CBDC) podría sentar las bases para su implementación futura, sin protección alguna para los monederos digitales autogestionados.
Qué propone cada ley cripto
Stablecoins: El GENIUS Act, aprobado por el Senado con 68 votos a favor y 30 en contra, exige que cualquier emisor de stablecoins mantenga reservas equivalentes, respaldadas uno a uno por dólares u otros activos líquidos. También obliga a publicar informes mensuales detallando esas reservas. Si la Cámara lo aprueba sin modificaciones, el texto llegará directamente al presidente Donald Trump, quien ya ha manifestado su intención de firmarlo.
CBDCs: Por su parte, el Anti-CBDC Surveillance State Act busca impedir que la Reserva Federal emita una moneda digital de uso minorista o la utilice para implementar políticas monetarias. Aunque esta propuesta fue aprobada en comisión en mayo, carece de una contraparte en el Senado y no cuenta, por ahora, con los votos necesarios para evitar un bloqueo legislativo.
Estructura del mercado: La CLARITY Act, de 236 páginas, establece una diferenciación legal entre tres tipos de activos: valores, materias primas y stablecoins permitidas. Esta clasificación excluye a las dos últimas del marco legal de valores. La propuesta obliga a la SEC y la CFTC a desarrollar normativas paralelas y contempla registros provisionales para plataformas, corredores y custodios. A diferencia del GENIUS Act, este proyecto aún no ha sido abordado en el Senado, aunque el presidente del Comité Bancario, Tim Scott, ha prometido una audiencia antes de que finalice septiembre.
Desde el lado demócrata, la oposición en la Cámara empieza a endurecerse. La congresista Maxine Waters, máxima representante demócrata en el Comité de Servicios Financieros, ha calificado la iniciativa republicana como la “Semana Anticripto Corrupción” y tildó los tres textos de leyes “peligrosas”.
Mientras tanto, el entusiasmo en los mercados no se ha hecho esperar. El precio del Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 121.000 dólares, arrastrando consigo a muchas altcoins. El inversor independiente Cas Abbé lo resumía en X: “El Congreso ha declarado oficialmente del 14 al 18 de julio como la ‘Semana Cripto’… Se espera que todas estas leyes se aprueben en 2025, lo que podría desencadenar un nuevo gran rally”.
Al cierre de esta edición, la capitalización total del mercado cripto ascendía a 3,75 billones de dólares.
Más sobre las preventas de criptomonedas que dominarán mañana.