El gobierno surcoreano ha decidido apostar con fuerza por las criptomonedas. El presidente Lee Jae-Myung, defensor declarado del sector, ha impulsado una reforma legislativa para reconocer legalmente a las empresas cripto como start-ups innovadoras. Esta medida les permitirá acceder a subvenciones, beneficios fiscales y otras ayudas destinadas hasta ahora solo a sectores considerados «tecnológicos tradicionales».
Hasta el momento, las compañías vinculadas a las criptomonedas no podían obtener el estatus de «empresa emergente innovadora» (venture company), lo que les dejaba fuera del sistema de ayudas públicas. Además, aquellas start-ups que decidían embarcarse en proyectos relacionados con criptomonedas podían incluso perder dicho estatus y, con él, los beneficios asociados.
🇰🇷 South Korea Proposes Venture Status for Crypto Firms
New bill would let crypto companies register as startups. Unlocks access to government perks and incentives
Bullish policy shift or just paperwork with benefits? 🔥 pic.twitter.com/VM2lRkflTZ
— Telbloggram (@Telbloggram) July 9, 2025
La nueva propuesta del Ministerio de PYMEs y Startups busca eliminar estas restricciones. Si se aprueba, las empresas del sector cripto podrán optar a:
- Subvenciones estatales para el desarrollo de proyectos.
- Importantes exenciones fiscales.
- Apoyos a la inversión y garantías públicas para la obtención de préstamos.
Esta iniciativa se enmarca en una política gubernamental más amplia para consolidar a Corea del Sur como un referente en innovación digital y blockchain. Desde la llegada de Lee Jae-Myung a la presidencia, el país ha lanzado varias medidas en esa dirección: una nueva hoja de ruta regulatoria para los activos digitales, el anuncio de un ETF de Bitcoin al contado y el desarrollo de un stablecoin respaldado por el won coreano, impulsado en conjunto por ocho de los principales bancos nacionales.
Antes de su aprobación definitiva, la propuesta será sometida a consulta pública. Ciudadanos, empresas y asociaciones tienen hasta el 18 de agosto para enviar sus comentarios al ministerio. El gobierno argumenta que esta reforma servirá para «reconocer el alto potencial tecnológico y emprendedor de las empresas cripto y revitalizar el ecosistema de start-ups del país».
Si la medida se concreta, Corea del Sur podría convertirse en uno de los entornos más favorables para el desarrollo de tecnologías blockchain y criptomonedas para invertir en Asia, atrayendo capital extranjero y fomentando la innovación local. Una apuesta estratégica que, más allá de beneficios fiscales, refleja un cambio profundo en la visión institucional sobre el papel de las criptomonedas en la economía del futuro.