Milei y las criptomonedas: su impacto en el mercado cripto en 2025

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros

La economía global, en estos tiempos tan acelerados, está experimentando una transformación que deja a más de uno en el camino. Este fenómeno aterrizó con mayor potencia en Latinoamérica con el impacto del presidente argentino Javier Milei y las criptomonedas.

El discurso de Milei y las criptomonedas ha logrado que en muy poco tiempo -llegó al poder en 2023- se hayan creado tokens basados en su figura, adoptado nuevas tecnologías de blockchain y que se haya convertido en un estandarte dentro de la revolución de las criptomonedas, pero en realidad ¿Cuánto de lo que se dice en relación con Milei y el ecosistema cripto es real y cuál es su verdadero impacto? Pues aquí intentaremos explicártelo.

Ranking de criptomonedas que resaltan en el contexto Milei

  • Solución Bitcoin Layer-2 para una escalabilidad máxima a bajo coste.
  • Compatible con aplicaciones DeFi complejas y exchanges descentralizados.
  • Utiliza Zero-Knowledge-Proof (ZK) y la máquina virtual de Solana para una mayor eficiencia en las transacciones.
Project Launched
Junio 2025
Purchase Methods
  • SOL
    SOL
  • USDT
    USDT
  • Card
    Card
  • ETH
    ETH
  • BNB
    BNB
  • +2 more
  • Memecoin que imita al SPX6900 con un límite máximo de solo 5 millones de dólares.
  • Proyecto impulsado por la comunidad basado en la nostalgia de principios de la década de 2000.
  • Se describe a sí mismo como la intersección divina entre los memes y el mercado.
Project Launched
Junio 2025
Purchase Methods
  • ETH
    ETH
  • Card
    Card
  • USDT
    USDT
  • BNB
    BNB
  • +1 more
  • Plataforma de trading completa nativa de Telegram.
  • Tasa de detección de rug/honeypot del 85 % en la versión beta.
  • Interfaz todo en uno para swaps, snipes y copy trading.
Project Launched
Mayo 2025
Purchase Methods
  • Card
    Card
  • ETH
    ETH
  • USDT
    USDT
  • BNB
    BNB
  • +1 more
  • Aumenta tus recompensas por staking en Best Wallet al mantener $BEST.
  • Acceso anticipado a las mejores preventas antes que nadie.
  • Mantén $BEST para obtener comisiones aún más bajas en el ecosistema Best Wallet.
Project Launched
Noviembre 2024
Purchase Methods
  • USDT
    USDT
  • ETH
    ETH
  • Card
    Card
  • BNB
    BNB
  • +1 more
  • Usa Wepe Army y únete a una comunidad que fusiona memes y trading.
  • Herramientas premium con acceso a análisis y recursos exclusivos.
  • Con el staking de $WEPE puedes ganar rendimientos en la red Ethereum.
Project Launched
Noviembre 2024
Purchase Methods
  • ETH
    ETH
  • SOL
    SOL
  • USDT
    USDT
  • Card
    Card
  • BNB
    BNB
  • +2 more
  • Admite pagos instantáneos con criptomonedas y comisiones bajas.
  • Acceso anticipado, recompensas por participación, contenido premium.
  • Permite la interacción directa entre creadores y fans, transformando las suscripciones.
Project Launched
Abril 2025
Purchase Methods
  • BNB
    BNB
  • Card
    Card
  • ETH
    ETH
  • USDT
    USDT
  • +1 more

¿Cómo ha influido Javier Milei en el mundo de las criptomonedas?

La relación de Javier Milei y las criptomonedas es como él, en todo su esplendor: una figura multifacética. Una cara de esa moneda está marcada por el debate que ha generado su posición sobre la descentralización financiera, en un país como Argentina, que históricamente ha sufrido inmensas heridas inflacionarias, mientras que por el otro lado, él mismo ha servido -sin querer hacerlo- de inspiración para la creación de tokens inspirados más en su ideología, su polémica imagen y hasta sus consignas políticas. 

Milei no ha promovido directamente una criptomoneda generada por el Estado argentino, ni ha enfocado sus políticas a lograr una dolarización con cimientos en el blockchain.

Análisis de criptomonedas destacadas en el contexto Milei

El auge que han tenido las criptomonedas desde la llegada a la presidencia de Javier Milei ha hecho que surjan nuevos tokens, que a pesar de que jamás han contado con el respaldo oficial del Gobierno de Argentina, han tenido cierta adopción por parte de los seguidores del mandatario.   

A continuación, te presentamos una lista con las cinco criptomonedas que han generado mayor atención en el ecosistema argentino durante este 2025:

Bitcoin Hyper (HYPER)

Criptomonedas y Milei

Los foros argentinos están llenos, por todos lados de menciones a Bitcoin Hyper (HYPER), desde mediados de este año. Los sectores libertarios le rinden culto y su nombre se debe al término “hiperbitcoinización”, pero es importante señalar que su origen no está vinculada directamente con Javier Milei.

Su crecimiento se disparó después que el presidente argentino señalara la idea de que desapareciera el Banco Central y que se fomentara la libre competencia de monedas

Token6900 (T6900)

Milei y las criptomonedas como Token6900

Parece mentira que de una sátira pueda surgir una criptomoneda, pero esta es la historia de TOKEN6900 (T6900). A pesar de que surgió como un “meme token”, le llegó el momento de gloria, cuando un influencer del ecosistema cripto lo vinculó directamente, a través de un tuit, con la narrativa libertaria, estandarte de Javier Milei.

Este token no tiene precisamente un uso tan sólido, pero es una clara muestra del impacto simbólico que puede alcanzar un activo digital, en el momento en el que se le asocia con un entorno politizado.

Snorter (SNORT)

Milei y su vínculo con las criptomonedas

Snorter (SNORT) es otro meme token, que ha sido principalmente impulsado por la irreverente estética que tiene y la asociación que han hecho con la polémica personalidad del presidente argentino. A pesar de que no tiene ninguna vinculación oficial con Javier Milei, muchos de los tenedores de este activo lo han posicionado como un símbolo de mucho peso dentro del ecosistema de “resistencia cripto”. 

Su comunidad es una de las más activas en Telegram y en otras plataformas como Discord y los desarrolladores que están al frente de este proyecto han prometido que próximamente lanzarán nuevas utilidades dentro del ecosistema de descentralización financiera. 

Best Wallet Token (Best)

Las criptomonedas y Milei

Best Wallet Token (BEST) es de los proyectos del ecosistema cripto que intenta ofrecer una solución y utilidad concreta a sus tenedores, como es la posibilidad de acceder a una billetera descentralizada, capaz de tener funciones de privacidad avanzada. También es compatible con monedas estables y otros tokens que son mucho más populares. La verdad es que su origen no tiene nada que ver con la figura de Javier Milei, pero lo que sí es cierto es que algunos de los impulsores de este token han manifestado públicamente su admiración por el mandatario argentino y sus políticas liberales. 

BEST ha servido como una herramienta para comerciantes en zonas rurales donde la bancarización es bastante precaria.

SUBBD (SUBBD)

Milei y las criptomonedas como SUBBD (SUBBD)

Atención con este token, porque representa uno de los casos más llamativos, puesto que SUBBD (SUBBD) fue una cripto ideada como una opción para los creadores de contenido y sus seguidores. 

De acuerdo con las valoraciones que han sacado a la luz sus desarrolladores, la razón de ser de esta criptomoneda es nada más y nada menos que crear un fondo comunitario para saldar deudas colectivas.

Esta criptomoneda tampoco tiene el respaldo del Gobierno argentino, ni ha sido jamás mencionada por Javier Milei, pero el simple hecho de que promueva la independencia financiera y la descentralización, ha bastado para que el mercado y su audiencia la vinculen con la narrativa del mandatario.

Javier Milei y las criptomonedas: Su postura económica y el rol del cripto

La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina logró cambiar la manera en la que se habla de economía en el país austral. Uno de los pilares de su política de campaña fue precisamente la defensa de un modelo en el que el Estado tendría que reducirse al mínimo y donde las personas tendrían el control absoluto de su dinero. Básicamente un enfoque libertario, que le dio cabida al tema de las criptomonedas en un espacio privilegiado dentro de los debates públicos.

De acuerdo con las premisas que ha expresado el mandatario argentino, el dinero debería ser algo así como una creación del mercado y no una medida impositiva del Estado y es una idea que siempre ha estado dentro de su discurso y que aparece incluso dentro de uno de sus primeros libros, y que en la era actual es perfectamente adaptable al modelo de adopción del ecosistema cripto.

La defensa de Milei por la descentralización

Si hay una base fundamental dentro del discurso que ha promovido Javier Mile desde que saltó a la vida pública es precisamente la libertad, por lo que esta postura lo ha llevado a posicionarse directamente contra cualquier forma de control estatal que pueda existir dentro de la economía de un país, pero en especial dentro de todo lo que tenga que ver con el dinero, principalmente. 

Según el mandatario argentino, el simple hecho de que exista una figura como el Banco Central podría considerarse como un “robo institucionalizado”, cuya herramienta para hacerlo sería la inflación y ya sabemos que Argentina de inflación sabe demasiado.

Criptomonedas como alternativa al sistema financiero tradicional

Argentina ha padecido durante décadas la existencia de un sistema financiero plagado de restricciones, desconfianza y trámites burocráticos, como consecuencia de las diversas etapas de una prolongada crisis económica, lo que trajo como consecuencia que la población desconfiara y fue por ello que las criptomonedas han comenzado a posicionarse como una solución alternativa a esta realidad. 

Fue justamente la llegada de Javier Miley al poder lo que reforzó esta tendencia, porque fueron cada vez más los pequeños comercios que comenzaron a aceptar pagos en criptos, las remesas desde el exterior comenzaron a llegar mediante stablecoins y apareció, con gran aceptación dentro de la población el acceso al crédito P2P, basado en blockchain.

Es hasta ahora que los argentinos finalmente han encontrado en el mercado de las criptomonedas un respiro para poder hacerle frente a todos los problemas financieros que históricamente han tenido que sortear, y en especial cuando el fantasma de la dolarización todavía hiere susceptibilidades.

Impacto de sus políticas en el mercado cripto

Las decisiones políticas que ha tomado Javier Milei, desde el punto de vista económico, han tenido impacto inmediato en el mercado cripto argentino. Comenzando por la liberalización del control cambiario que había en el país austral, más la eliminación de impuestos a aquellos ingresos que hayan sido obtenidos a través de activos digitales y sumado a la apertura extranjera han posicionado a Argentina en un destino cada vez más atractivo para el nacimiento de proyectos de blockchain. 

Esto se nota en la cantidad de transacciones en exchanges locales, que llegó a duplicarse sólo durante el primer año de su gobierno. En el ámbito internacional pasa algo similar, pues importantes empresas tecnológicas y grandes fondos de inversión extranjera pusieron la mira en la capital argentina, potenciando la posibilidad de convertir a Buenos Aires en una futura capital de la economía digital para la región. 

Con o sin intención, Javier Milei ha convertido a su país en un experimento único para potenciar las finanzas descentralizadas y eso ha tenido consecuencias positivas en un muy corto plazo.

Milei y la criptomoneda Libra: ¿Qué hay detrás de esta conexión?

El proyecto original de Libra nació antes de la llegada de Javier Milei al poder en Argentina, pero la relación entre el mandatario y esta criptomoneda barata ha sido, desde el inicio, motivo de especulación, tanto en medios especializados como en círculos de analistas cripto.

No obstante, han sido muchos los que han alimentado los rumores sobre la posible conexión, dando lugar a un debate que merece, cuando menos, ser analizado con mayor profundidad.

Origen y rumores sobre la Libra

Libre nació como un ambicioso proyecto de la red social Facebook, cuya idea principal era crear una criptomoneda global. Este token posteriormente fue renombrado como Diem y aunque no obtuvo el crecimiento esperado con el nombre inicial, sus creadores mantuvieron el concepto vivo en varias empresas fintech.

No fue sino hasta 2023 que resurgieron los rumores de una posible reactivación de un proyecto con este mismo nombre, cuyo foco sería principalmente satisfacer las necesidades de economías en desarrollo.

Fue entonces cuando asociaron a Javier Milei con estos rumores de resurgimiento, debido a la asociación que había de la figura del mandatario con el libre mercado y la posible eliminación de intermediarios financieros. Sin embargo, este vínculo jamás fue formal y todo se quedó más en episodios vinculados con redes sociales y grandes titulares en medios internacionales que jamás se oficializaron por parte del Gobierno argentino.

Declaraciones de Milei sobre Libra

Los medios económicos que tenían acceso a Milei no perdían jamás la oportunidad de preguntarle al mandatario sobre la apertura económica que promovía en Argentina y su propuesta de abrirle paso a cualquier iniciativa innovadora que le devolviera al ciudadano lo que le quita el Estado.

En alguna oportunidad reconoció el potencial disruptivo de Libra y manifestó abiertamente su interés por este tipo de proyectos que democratizaron el acceso a dinero estable, sin la necesidad de que interviniera el Estado. 

No obstante, Milei nunca ha respaldado abiertamente Libra como proyecto, pero a pesar de esto, sus declaraciones fueron más que suficientes para que inversores especulativos asumieran, de una vez, posiciones en activo vinculados con la narrativa de Libra.

Criptomonedas y Milei: Proyectos y tendencias asociadas

Bajo la presidencia de Javier Milei, el ecosistema cripto argentino ha logrado evolucionar con rapidez, logrando el impulso de nuevos proyectos y tendencias que reflejan un cambio profundo en la cultura financiera local.

Criptomonedas respaldadas o mencionadas por MileiAdopción de criptomonedas en Argentina bajo MileiInnovaciones blockchain impulsadas por su visión

A diferencia de otros líderes globales, Milei ha sido muy prudente al evitar recomendar abiertamente las mejores criptomonedas para invertir, o a respaldar proyectos financieros específicos, a pesar de su discurso libertario con bases económicas muy claras. 

Sin embargo, el mandatario se ha atrevido a mencionar a Bitcoin como un “activo superior”, llegando a destacar sus virtudes en comparación con monedas inflacionarias. 

Tan solo con estas menciones se ha logrado que en círculos especulativos que conviven dentro de la comunidad argentina disparen su actividad. Si bien es cierto que Bitcoin lidera la movida, existen otras criptomonedas como Ethereum y stablecoins como USDT y DAI que han tenido crecimientos sostenidos dentro del uso cotidiano, desde que llegó Milei al poder.

Con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, comenzó la adopción de criptomonedas en Argentina y alcanzó niveles históricos. De acuerdo con un informe, se señalaron que 45% de los adultos jóvenes de ese país utiliza las criptomonedas de manera regular. 

Se trata de sectores que anteriormente eran ajenos a la economía digital, como por ejemplo los productores agrícolas y pymes industriales que han visto en las criptomonedas una alternativa para hacer crecer sus negocios y darle estabilidad a sus finanzas, frente a la volatilidad del peso y las trabas burocráticas del sistema financiero convencional. 

Otras de las aristas de este fenómeno ha sido el incremento de la infraestructura, pues se duplicó el número de cajeros automáticos de Bitcoin y en paralelo crecieron los servicios de pago cripto asociados a billeteras digitales locales.

Durante estos últimos años, con la llegada de Javier Milei al poder, han sido decenas de startups blockchain las que han nacido en Argentina. Las hay desde soluciones para procesos de logística, hasta plataformas educativas basadas en la tecnología NFT, lo que ha convertido al ecosistema argentino en un hub de creatividad digital en pleno crecimiento. 

Han sido muchas las empresas extranjeras que comenzaron a ver en Argentina una posible sede para desarrollar sus negocios, aprovechando la posibilidad de contratar talento a costos más competitivos que en otros puntos de la región y sacar partido de la flexibilidad normativa que ha generado el gobierno de Milei.

Noticias de Milei y las criptomonedas: Actualizaciones clave

Durante los últimos meses el mandatario argentino anunció la creación de una “zona libre cripto” para la cual se habilitarían parques tecnológicos donde las empresas podrán operar con regulaciones mínimas. Estos anuncios dispararon una nueva ola de inversiones extranjeras, provenientes de Asia y Estados Unidos.

Reacciones del mercado a las políticas de Milei

Cada vez que Milei hace algún anuncio, de alguna u otra manera favorable al mercado de las criptomonedas que más han subido, la reacción inmediata se traduce en que las exchanges locales reportaron picos importantes de volumen y que de inmediato los proyectos argentinos que están listados en plataformas internacionales vieron incrementos en sus precios. 

Sin embargo, han habido momentos de volatilidad, sobre todo en los momentos en los que el mandatario argentino ha aclarado que no impulsará ninguna criptomoneda oficial.

Cobertura mediática sobre Milei y las criptomonedas

Milei es el hombre de los mil focos. Los medios de comunicación locales e internacionales se alternan entre la fascinación y la crítica sobre la figura de este polémico mandatario. Muchos medios libertarios lo consideran un referente de la “cripto-revolución”, mientras que otros más escépticos lo señalan de promover el “capitalismo salvaje”.

Para bien o para mal, Javier Milei se ha convertido en una figura que para muchos resulta imposible de ignorar dentro del ecosistema cripto global. 

Criptomonedas y Milei: ¿Existen proyectos directamente vinculados?

La figura, el discurso y las posiciones políticas de Javier Milei han sido asociadas de manera indirecta a proyectos cripto, pero la realidad es que el mandatario argentino ha sido cauteloso y no ha querido casarse con ningún proyecto en particular, solo ha hablado de las previsiones de Bitcoin de forma abierta.

Mitos y realidades sobre criptomonedas asociadas A mileiProyectos especulativos en el entorno de MileiCómo identificar iniciativas legítimas relacionadas con Milei

A muchos les gustaría asociar directamente a Javier Milei y las criptomonedas en especial, pero la realidad es que hasta ahora, los tokens que asocian a su nombre son todo proyectos privados o bromas de internet. 

No faltan aquellos que se valen de esto para montarse en la ola de la alta volatilidad para impulsar proyectos que no tienen ningún respaldo.

Los conocedores del ecosistema cripto saben que hay más de uno por ahí aprovechándose de su imagen o de sus frases populares para crear tokens y que llegan a decir que lo hacen para financiar causas afines a su filosofía, pero la realidad es que esos proyectos no sobreviven más allá de unas pocas semanas. 

Incluso, las estafas del tipo “pump and dump” han proliferado, lo que ha generado una alarma en las autoridades financieras en el ámbito internacional.

El primer aspecto clave de estos proyectos es la transparencia. Cuando no tienes manera de saber quiénes son sus fundadores o si sólo se limitan a poner al frente en nombre de Javier Milei, sin la posibilidad de obtener mayor explicaciones sobre el modelo de negocio, lo más probable es que ese proyecto se trate de una estafa. 

Tanto si está o no Milie asociado al proyecto, la regla general del ecosistema cripto sigue tan vigente como siempre y es que cada persona es absolutamente responsable de sus decisiones financieras y por ende, de dónde invierte sus activos.

Cómo aprovechar la visión de Milei y las criptomonedas para invertir

El discurso libertario de Javier Milei bien podría ser considerado como un hervidero para alentar a las inversiones en el campo del ecosistema cripto, pero hay que saber aprovechar lo que realmente puede ser útil a la hora de tomar decisiones. Sencillo no es, pero estos son los algunos pasos que podrías seguir:

Estrategias de inversión basadas en el contexto de Milei

De acuerdo con los analistas, lo ideal es aprovechar las coyunturas para poder armar carteras diversificadas. Las políticas de apertura financiera son propicias para invertir en Bitcoin, las mejores altcoins y stablecoins como una medida óptima para protegerse de la inflación

Asimismo, los proyectos locales también pueden ofrecer la posibilidad de tener oportunidades de crecimiento acelerado en muy poco tiempo.

Análisis de tendencias en el mercado cripto argentino

En Argentina los sectores más dinámicos son las remesas en stablecoins, las plataformas de crédito basadas en blockchain y los pagos digitales a minoristas. Muchos argentinos están migrando hacia un ecosistema financiero alternativo, a pasos más acelerados de lo que puede estar ocurriendo en cualquier otra nación latinoamericana.

Riesgo de invertir en criptomonedas relacionadas con milei

Dentro del contexto del gobierno de Javier Milei, el mayor riesgo sigue siendo la volatilidad política, porque en el caso de que Javier Milei llegue a enfrentar una crisis institucional, o en el caso de que sus reformas sean bloqueadas por sus adversarios, el optimismo sobre el mercado cripto podría evaporarse rápidamente. 

La recomendación siempre será invertir con cautela y evitar, a toda costa, invertir en tokens que se disparen solamente porque estén asociados a la narrativa política del momento.

Riesgo y oportunidades de las criptomonedas en el marco de Milei

En toda inversión siempre existe el riesgo y por eso es importante analizar bien los escenarios antes de sumarse a la corriente de las cripto, especialmente ante la volatilidad de su crecimiento y la rentabilidad real que puedan tener, y más cuando son influenciadas por discursos políticos. Estos son los aspectos más básicos a considerar:

Volatilidad del mercado y políticas de Milei

Las subidas y bajadas de precio, de manera abrupta, son habituales en los mercados emergentes, pero en Argentina este fenómeno se acentúa cada vez que Javier Milei habla o se anuncia alguna medida económica drástica.

Estas subidas son aprovechadas por algunos traders para obtener ganancias, pero en el caso de los ahorristas, deben ser precavidos y conscientes del riesgo de invertir en estos episodios.

Oportunidades en un entorno cripto

En Argentina ha habido un factor clave y es la desregularización, lo que le ha permitido a pequeños inversores y emprendedores entrar a mercados que antes estaban completamente vedados. 

Esa posibilidad de transaccionar libremente con criptos en un país que hasta hace nada tenía una tradición inflacionaria aguda representa ahora una oportunidad única en América Latina.

Precauciones al invertir en criptomonedas asociadas

Lo primero es estar bien informado y evitar el efecto manada. Lo siguiente es desconfiar siempre de las promesas de rentabilidad asegurada porque la volatilidad está a la orden del día.

El propio Javier Milei siempre repite en sus entrevistas que el dinero es de cada individuo y que cada uno debe cuidarlo.

Herramientas para seguir las noticias de Milei y las criptomonedas

La globalización de la información hace posible que desde cualquier lugar del mundo cualquier persona pueda seguir el pulso de las noticias y los análisis que más te llamen la atención. Aquí te sugerimos algunos canales para que te puedas enterar de todo lo relacionado con Javier Milei y las criptomonedas:

Plataformas de noticias en tiempo real

Si te interesa el tema, puedes estar pendiente de sitios como Cointelegraph, 99Bitcoins o Bitcoin Magazine que ofrecen actualizaciones diarias sobre el impacto de Milei y las criptomonedas.

Análisis de redes sociales para tendencias cripto

Telegram, Reddit y hasta la propia X siguen siendo canales claves para poder llevar un pulso más preciso de cómo se mueve el entorno cripto, en especial, canales en español que tiene vinculaciones con el mercado argentino.

Recursos para monitorear el impacto de Milei en el mercado

Puedes utilizar Google Alerts para filtrar las noticias más relevantes sobre Javier Milei y criptomonedas o TrendingView que te permite crear alertas personalizadas. También puedes seguir newsletters como Argentina Cripto Report que te permite estar al día con las noticias y no hacerte eco de las fake news.

Preguntas frecuentes sobre Milei y criptomonedas

¿Cuál es la postura de Javier Milei sobre las criptomonedas?

¿Qué relación tiene Milei con la criptomoneda Libra?

¿Existen criptomonedas creadas por Javier Milei?

¿Cómo afectan las políticas de Milei al mercado de criptomonedas?

¿Qué criptomonedas ha mencionado Milei públicamente?

¿Es seguro invertir en criptomonedas asociadas a Milei?

By Thabata Molina

Thabata Molina, periodista venezolana radicada en Madrid, con más de 15 años de experiencia en medios impresos y digitales en Venezuela, Panamá y España.