Ethereum consolida en torno a los 3.700 dólares mientras emerge Bitcoin Hyper como alternativa de alto potencial

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros

Ethereum (ETH) ha protagonizado un fuerte repunte durante el actual mercado alcista, escalando desde un mínimo de 2.377 dólares a mediados de julio hasta alcanzar los 3.859 dólares, su nivel más alto en siete meses. A día de hoy, su precio se mantiene alrededor de los 3.700 dólares, lo que ha reavivado el debate sobre sus perspectivas a corto y medio plazo.

Tras alcanzar ese máximo, ETH experimentó una leve corrección hasta los 3.500 dólares, pero la presión compradora no tardó en devolverlo al alza. Actualmente, Ethereum muestra una de las mayores fortalezas relativas dentro del top de criptomonedas, apoyado por una creciente demanda institucional, importantes flujos hacia fondos cotizados (ETFs) de ETH y la incorporación de esta criptodivisa en las tesorerías de grandes empresas.

ethereum usd

Matt Hougan, director de inversiones en Bitwise, destacó en la red social X que más de 2,8 millones de ETH han sido absorbidos por productos cotizados y tesorerías corporativas desde el 15 de mayo, una cifra 32 veces superior al ETH recién emitido en ese mismo periodo. Para Hougan, la clave está en el desequilibrio entre oferta y demanda: «En el corto plazo, el precio de cualquier activo lo marca esa relación. Y ahora mismo, la demanda de ETH supera ampliamente la oferta».

También el optimista Tom Lee, CEO de Bitmine Immersion Technologies, augura un valor de entre 10.000 y 15.000 dólares para Ethereum en el medio plazo, sustentado en métricas de valoración basadas en beneficios y otros indicadores alcistas.

Sigue leyendo: futuros de Ethereum

¿Está Ethereum cerca de romper su máximo histórico?

Durante el primer trimestre de 2025, ETH se quedó rezagado respecto a sus pares, pero ha recuperado fuerza con subidas del 53 % en el último mes y casi un 3 % semanal. Según CoinMarketCap, su cotización actual oscila entre los 3.500 y 3.800 dólares, quedando apenas un 8 % por debajo de su máximo histórico de 4.106 dólares.

Si logra superar con solvencia el umbral de los 3.800 dólares y con un volumen de negociación acorde, no se descarta una subida hacia los 5.000 dólares en los próximos meses. No obstante, persiste cierta cautela entre los inversores, ya que el elevado valor de mercado de ETH —unos 450.000 millones de dólares— exige la entrada de una cantidad significativa de nuevo capital para sostener un nuevo rally.

Bitcoin Hyper: la nueva promesa del ecosistema cripto

Frente a las dudas que aún rodean a Ethereum, surge con fuerza un nuevo actor: Bitcoin Hyper (HYPER), el primer protocolo de capa 2 sobre Bitcoin que está captando atención por su propuesta tecnológica y por su destacada preventa.

capa 2 btc hyper

HYPER busca resolver una de las limitaciones históricas de Bitcoin: su escasa capacidad de transacciones (7 por segundo), insuficiente para las aplicaciones financieras que exigen las instituciones. Con una infraestructura que incorpora la Solana Virtual Machine (SVM), promete rendimiento casi instantáneo para contratos inteligentes y la posibilidad de crear activos ilimitados sobre la red más líquida del mundo.

Actualmente, HYPER se encuentra en preventa a un precio de 0,0124 dólares, y ya ha recaudado 4,8 millones de dólares. Su lanzamiento llega en un momento en que Bitcoin vuelve a marcar máximos y crece la necesidad de soluciones blockchain con alto rendimiento operativo.

Con Ethereum consolidando su liderazgo pero enfrentando desafíos de escalabilidad y capitalización, y proyectos emergentes como Bitcoin Hyper abriéndose paso con soluciones innovadoras, el mercado cripto se encuentra en un punto de inflexión que promete nuevos protagonistas.

By R. Enriquez

R. Enriquez es periodista financiero especializado en activos digitales desde Madrid, donde analiza los mercados de criptomonedas para inversores internacionales desde 2019. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense, combina su formación académica con una profunda comprensión de la tecnología blockchain para ofrecer análisis accesibles tanto para inversores novatos como experimentados.