Las acciones de criptomonedas ganan popularidad año tras año. Su alto potencial de rentabilidad y la posibilidad de operar con ellas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las convierten en una opción lucrativa para muchos inversores. Por ello, en este artículo vamos a explorar algunas de las mejores acciones crypto en las que invertir en 2025.
Las plataformas de comercio de activos digitales que minan criptomonedas, desarrollan tecnología blockchain o poseen activos sustanciales de criptomonedas pueden vender criptoacciones a los accionistas. Empresas como Coinbase, MicroStrategy y Nvidia participan activamente en la infraestructura criptográfica, la minería o las tecnologías relacionadas, y hay muchos más ejemplos.
Invertir en acciones de criptomonedas: tutorial
- Abre una cuenta en una plataforma de inversiones, o bróker online –asegúrate de que es fiable, y de que tiene en su oferta las acciones crypto que te interesan.
- Deposita fondos tras superar el proceso de validación de identidad KYC.
- Localiza las acciones y empieza a configurar tu compra.
- Confirma la operación con los parámetros elegidos y añádela a tu portafolio.
¿Qué son las acciones de criptomonedas?
Las criptoacciones son acciones para invertir en empresas que cotizan en bolsa y que tienen una participación significativa en el sector del crypto. Acceda a activos digitales, tecnología blockchain o plataformas de negociación de criptomonedas invirtiendo en estas acciones.
Las empresas de esta categoría pueden operar en bolsas de criptomonedas, minar divisas digitales, desarrollar infraestructuras de cadenas de bloques o poseer grandes cantidades de criptomonedas en sus balances.
Características diferenciales de las acciones relacionadas con criptomonedas
Al comparar las acciones de criptomonedas con las acciones ordinarias, se observan varias diferencias clave:
- Las acciones ordinarias representan la propiedad de empresas de diversos sectores, como el tecnológico, el minorista y el sanitario. Su valor depende de los fundamentos empresariales, los beneficios y las tendencias del sector.
- Por el contrario, el valor de las acciones crypto suele moverse en consonancia con el mercado de criptomonedas en general, por lo que se puede observar una mayor volatilidad y oscilaciones de precios más bruscas, incluso aunque no sean penny stocks.
- Otra distinción es el enfoque empresarial: las criptoacciones están vinculadas a los activos digitales y a la tecnología blockchain, mientras que las acciones ordinarias pueden pertenecer a cualquier sector.
- Las condiciones de propiedad son las mismas para ambos tipos de acciones, pero las acciones de cripto pueden reaccionar con más fuerza a los cambios de precios de los activos digitales y a la evolución de la normativa.
Review de las mejores acciones de criptomonedas para invertir
Entonces, aclarado en qué consisten, ¿cuáles son las mejores acciones de criptomonedas del mercado actual? Como puedes imaginar, estamos ante algunas empresas emergentes, pero también hay sorpresas en este listado, como por ejemplo, empresas de las más capitalizadas y establecidas del mundo.
1. CSE:HYLQ – Impulso inversor en el sector cripto
La canadiense HYLQ, con sede en Mississauga, se posiciona como un vehículo de inversión en tecnologías emergentes, con fuerte peso en blockchain, criptoactivos y fintech. A lo largo de 2024, su acción se revalorizó más de un 230 %, impulsada por su exposición al token Hyperliquid ($HYPE). Aunque no reparte dividendos y presenta un valor contable negativo, su cotización refleja el interés del mercado por compañías especulativas vinculadas a la nueva economía digital. Directivos y fundadores poseen un 12,5 % del capital, lo que denota una cierta alineación con los intereses de los inversores minoristas.
Ficha técnica – CSE:HYLQ
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 11,74 millones |
Flotante bursátil | 4,67 millones |
Participación insiders | 12,5 % |
Valor contable/acción | -0,12 USD |
2. CSE:HODL – Inversión estratégica en Solana y DeFi
HODL, o Solana Strategies Inc, es una firma canadiense centrada en el ecosistema Solana, con inversiones en proyectos DeFi, validadores y activos digitales como SOL y BTC. Tras reestructurarse en 2024 (antes Cypherpunk Holdings), su acción se disparó más de un 2.300 %. Aunque no paga dividendos, sus reservas de criptomonedas y su proyección de salida al Nasdaq han captado la atención del mercado. El 24,8 % del capital está en manos de directivos, lo que refuerza la confianza en la gestión. Eso sí, su elevada beta indica gran volatilidad.
Ficha técnica – CSE:HODL
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 166,03 millones |
Flotante bursátil | 91,64 millones |
Participación insiders | 24,8 % |
Valor contable/acción | 0,53 USD |
3. COIN (Coinbase) – La puerta de entrada al universo cripto
Fundada en 2012, Coinbase es la plataforma de intercambio cripto más conocida del mundo occidental. Cotiza en EE. UU. y obtiene la mayoría de sus ingresos por comisiones en operaciones spot y derivados. Con 253 millones de acciones en circulación, su base inversora incluye un 49 % en manos institucionales. En 2024 generó más de 6.600 millones de dólares en ingresos. Su acción se comporta con una beta alta, por lo que responde de forma intensa a los cambios del mercado cripto. No reparte dividendos, pero su posición en el sector es clave.
Ficha técnica – Coinbase (COIN)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 253,88 millones |
Flotante bursátil | 208,49 millones |
Participación insiders | 15,6 % |
Valor contable/acción | 41,12 USD |
4. Snorter – Trading automático y memecoins en Telegram
Snorter Token ($SNORT) alimenta una plataforma de trading automatizado vía Telegram, centrada en memecoins y desarrollada sobre Solana. Su utilidad se basa en comisiones reducidas, acceso a funciones premium y participación en gobernanza futura vía DAO. El suministro está limitado a 500 millones de tokens, con un 60 % disponible públicamente y un 25 % reservado al equipo y desarrollo. Ofrece staking con APYs muy elevados (hasta 1.700 %), lo que ha generado atención especulativa, aunque también riesgo. Su diseño multichain permite operar en Ethereum y Solana.
Ficha técnica – Snorter ($SNORT)
Dato | Valor |
---|---|
Suministro total | 500 millones |
Flotante aproximado | 300 millones |
Participación insiders | 25 % |
Año de lanzamiento | 2024 |
5. MicroStrategy – Bitcoin como estrategia empresarial
MicroStrategy ha pasado de ser una empresa de software a convertirse en la mayor tenedora corporativa de Bitcoin a nivel mundial, con más de 597.000 BTC en cartera. Su modelo combina ingresos tradicionales por software con exposición directa al precio de BTC, que financia mediante emisiones de deuda y acciones. Su acción subió más de un 170 % entre 2024 y 2025. El valor contable por acción supera los 120 USD, y no paga dividendos. Cotiza en el Nasdaq-100 y su beta, cercana a 3,7, la hace altamente volátil.
Ficha técnica – MicroStrategy (MSTR)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 259,7 millones |
Flotante bursátil | 253,58 millones |
Participación insiders | 0,19 % |
Valor contable/acción | 121,05 USD |
Gracias por el material detallado. Aquí tienes las mini-reseñas 6 a 10, ajustadas al estilo anterior: unas 120 palabras por reseña, tabla compacta con cuatro datos clave, sin pros y contras.
6. Metaplanet – La MicroStrategy japonesa
Metaplanet es una empresa japonesa que pivotó de la hostelería a convertirse en uno de los mayores tenedores corporativos de Bitcoin en Asia. Cotiza en Tokio y su acción sigue de cerca el precio del BTC. Actualmente posee más de 13.000 BTC y planea alcanzar 210.000 en los próximos años. Su modelo de negocio incluye opciones sobre Bitcoin, consultoría Web3 y desarrollo digital. Aunque su base institucional aún es reducida, el interés minorista ha crecido rápidamente. La acción no paga dividendos y su alta prima sobre valor contable refleja una apuesta especulativa centrada casi exclusivamente en la evolución de Bitcoin.
Ficha técnica – Metaplanet (MTPLF)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 654,71 millones |
Flotante bursátil | 545,88 millones |
Participación insiders | 5,47 % |
Valor contable/acción | ¥1,25 (~0,02 USD) |
7. Nvidia – Infraestructura crítica para IA y blockchain
Nvidia no tiene exposición directa a criptoactivos, pero sus GPUs son esenciales para minería, validación de blockchain y cómputo en redes descentralizadas. Además, algunos exchanges ofrecen versiones tokenizadas de su acción (como NVDA en Defichain), lo que permite adquirirla mediante tokens respaldados 1:1. La acción convencional es una de las más valiosas del sector tecnológico y fue dividida 10 a 1 en 2024. Su volatilidad es alta y su ratio precio/valor contable es muy elevado. Nvidia no reparte dividendos y su rendimiento sigue de cerca los ciclos de IA y blockchain.
Ficha técnica – Nvidia (NVDA)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 24,61 mil millones |
Flotante bursátil | ~24,40 mil millones |
Participación insiders | 3,5 % |
Valor contable/acción | 3,44 USD |
8. AMD – Energía para la minería y redes descentralizadas
AMD es un actor clave en el hardware de minería y cómputo descentralizado, aunque no posee criptoactivos. Sus GPUs Radeon RX son populares por su eficiencia energética. También colabora con proyectos Web3 y optimiza hardware para criptografía de conocimiento cero. Su acción es volátil, con una beta superior a 2, y no reparte dividendos. La mayoría de sus acciones están en manos institucionales. AMD ha ganado protagonismo como alternativa a Nvidia en sectores vinculados con blockchain, almacenamiento distribuido y aceleración gráfica para redes descentralizadas.
Ficha técnica – AMD
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 1,62 mil millones |
Flotante bursátil | 1,61 mil millones |
Participación insiders | 0,45 % |
Valor contable/acción | 35,81 USD |
9. Hut 8 – Minería de Bitcoin con energía renovable
Hut 8 es una de las mayores empresas de minería de Bitcoin en Norteamérica. Opera centros alimentados con energía hidroeléctrica y nuclear, y ha diversificado hacia servicios de GPU y centros de datos para IA. Tiene un modelo centrado en sostenibilidad y escala, con acuerdos energéticos a largo plazo. Su acción es altamente volátil, con una beta superior a 3, y no paga dividendos. En 2025 lanzó una subsidiaria estadounidense especializada en minería. Su estructura de voto es estándar, y la dilución por emisiones es un riesgo frecuente.
Ficha técnica – Hut 8 (HUT8)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 115,22 millones |
Flotante bursátil | 38,65 millones |
Participación insiders | 9,61 % |
Valor contable/acción | 9,22 USD |
10. Robinhood – De trading minorista a cripto tokenizado
Robinhood es una plataforma de trading sin comisiones que ha expandido su presencia en el mundo cripto. Desde 2025 permite negociar acciones tokenizadas y ETFs en la UE mediante Arbitrum y, próximamente, su propia red. También ha integrado futuros perpetuos y staking. La acción no reparte dividendos, pero sí transfiere dividendos sobre tokens a los usuarios. Su estructura dual limita el poder de los accionistas comunes, pero su flotante es amplio y goza de alta participación institucional. Tras adquirir Bitstamp, ha reforzado su rol global en el ecosistema cripto.
Ficha técnica – Robinhood (HOOD)
Dato | Valor |
---|---|
Acciones en circulación | 886 millones |
Flotante bursátil | ~758 millones |
Participación insiders | 7,5 % |
Valor contable/acción | 8,14 USD |
¿Por qué invertir en acciones de criptomonedas y no en tokens directamente?
Si lo que buscas es exposición al mercado crypto o invertir en criptomonedas, ¿por qué no ir directamente a ese mercado y considerar también el de las criptoacciones? Veamos algunos de los motivos de los inversores que diversifican con estos valores:
-
Exposición al crecimiento del sector, sin gestionar wallets: Las acciones cripto permiten beneficiarte del auge del ecosistema blockchain sin tener que lidiar con claves privadas, wallets ni riesgos operativos típicos del criptoactivo directo.
-
Más accesibilidad, más liquidez: Se compran como cualquier otra acción, desde brokers tradicionales. Están reguladas, cotizan en bolsas oficiales y ofrecen mayor facilidad de entrada/salida que muchos tokens. Eso nos pasa también con las criptomonedas x1000.
-
Diversificación con apalancamiento cripto: Invertir en empresas que integran blockchain o acumulan BTC añade exposición al sector sin concentrar riesgo en un solo activo digital. Algunas incluso combinan cripto con ingresos tradicionales (como minería + IA o exchanges + servicios financieros).
-
Participación en la infraestructura del futuro: Desde minería hasta tokenización de activos, las compañías cripto construyen los pilares tecnológicos que están transformando sectores enteros. No solo inviertes en Bitcoin: inviertes en innovación.
-
Ventaja fiscal y regulatoria: En muchos países, tributar acciones es más sencillo y claro que declarar criptomonedas. Además, las empresas cotizadas cumplen normativas que reducen ciertos riesgos legales.
-
Apoyo institucional y adopción: Cada vez más fondos, bancos y ETFs invierten en acciones cripto, lo que impulsa su legitimidad, reduce la volatilidad y aumenta el capital institucional en el sector.
Conclusión
Las acciones de criptomonedas son más «seguras» en más sentidos que una cripto en sí, pero a la vez siguen siendo volátiles, arriesgadas y pueden fluctuar. Además, hay empresas más afianzadas que otras, por lo que la disparidad es evidente.
Con eso en mente, un consejo: investigar el mercado, familiarizarse con él y desarrollar una base de conocimiento antes de empezar a invertir dinero de verdad.