Bitcoin supera los $116.000 impulsado por una ola institucional: el interés se traslada ahora a soluciones como Bitcoin Hyper

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Puedes perder todo tu capital. El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos y no se debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Por qué confiar en nosotros
Por qué confiar en nosotros
maximo de bitcoin

Bitcoin rompe su máximo histórico y alcanza los $116.462, superando la barrera anterior de $111.000 registrada a comienzos de mes. Este nuevo hito no es fruto de una euforia minorista, sino del empuje de grandes instituciones y fondos macro que están redirigiendo capital hacia el mercado cripto, en medio de señales macroeconómicas favorables y un notable aumento del suministro de stablecoins en exchanges.

Fuerte entrada de capital institucional

Gestoras como BlackRock y Fidelity han liderado esta nueva oleada, reportando más de 1.500 millones de dólares en entradas netas en sus ETFs de Bitcoin al contado solo esta semana. Incluso Grayscale (GBTC), que había sufrido salidas continuas, registró su primera semana con flujos positivos desde abril.

“Esta subida no la está impulsando el inversor minorista”, afirma Markus Thiel, analista sénior de Kaiko. “Son compras estructuradas de fondos de pensiones y macro fondos anticipando una política monetaria más laxa”.

Señales de liquidez y presión compradora

El repunte también se sostiene en una mejora significativa de la liquidez en cadena. Datos de CryptoQuant indican que las reservas de stablecoins en exchanges centralizados han subido un 4,5 % en la última semana, lo que sugiere que grandes compradores están posicionando capital para entrar al mercado.

Por su parte, CoinMetrics muestra que el deslizamiento (slippage) en órdenes de más de un millón de dólares ha disminuido, lo que implica una mayor profundidad de mercado y ejecuciones más eficientes, especialmente en plataformas como Binance y Coinbase.

Contexto macroeconómico favorable

El escenario macro también está alineado con este movimiento. Los últimos datos del IPC de junio muestran una desaceleración de la inflación en EE. UU., lo que ha llevado a la Reserva Federal a adoptar un tono más moderado. A ello se suma la presión política: Donald Trump ha pedido públicamente un recorte de tipos de interés de 1 %, reforzando el optimismo en los activos de riesgo.

“Bitcoin se comporta cada vez más como el oro digital”, señala Rachel Lin, fundadora de SynFutures. “En contextos de incertidumbre política y expansión fiscal, es uno de los grandes beneficiados”.

¿Qué viene ahora? Auge de los proyectos de capa 2

Con Bitcoin en máximos históricos, el foco de los inversores empieza a desplazarse hacia las soluciones de escalabilidad, y uno de los nombres que está ganando terreno es Bitcoin Hyper ($HYPER).

Este protocolo está diseñado para escalar la red Bitcoin mediante rollups optimistas, ofreciendo transacciones ultrarrápidas y comisiones muy bajas, lo que lo convierte en una solución ideal para micropagos, transmisiones en tiempo real o liquidaciones instantáneas.

Comprar Bitcoin Hyper

$HYPER aprovecha la seguridad de Bitcoin como capa base, al tiempo que construye una red más ágil y versátil en su capa superior. Además, ya está forjando alianzas con plataformas DeFi y de NFTs, ampliando rápidamente su ecosistema.

Oportunidad para nuevos capitales

Tras el rally de Bitcoin, es previsible que parte del capital fluya hacia proyectos que mejoran la utilidad de la red, como $HYPER. Con herramientas avanzadas de puentes cross-chain y una hoja de ruta activa, el proyecto está bien posicionado para ganar tracción rápidamente.

En este contexto, entrar temprano en iniciativas como $HYPER podría ofrecer un gran potencial de crecimiento, aprovechando el momento en que la liquidez de Bitcoin comienza a desbordarse hacia soluciones de próxima generación.

By R. Enriquez

R. Enriquez es periodista financiero especializado en activos digitales desde Madrid, donde analiza los mercados de criptomonedas para inversores internacionales desde 2019. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense, combina su formación académica con una profunda comprensión de la tecnología blockchain para ofrecer análisis accesibles tanto para inversores novatos como experimentados.